![derrotado : Hombre de negocios sentado en las escaleras con las manos en la cabeza](http://us.cdn1.123rf.com/168nwm/inspirestock/inspirestock1402/inspirestock140212180/26196407-hombre-de-negocios-sentado-en-las-escaleras-con-las-manos-en-la-cabeza.jpg)
Argumentos racionales sobre la existencia de Dios
Una de las interrogantes más comunes del hombre moderno al cristiano es ¿cómo puedo saber si Dios es real? La respuesta a ésta interrogante la podemos encontrar en muchos argumentos bíblicos que son muy importantes, pero para el ateo no resultan creíbles, por la dureza del corazón y por qué el punto de partida es nuestro libro fundamental: la biblia, libro que ellos atacan sin escrúpulos.
Es por esto que, teólogos cristianos, han propuesto pruebas racionales de la existencia de Dios, que pueden brindar un poco de luz en cuanto se trate de defender el evangelio y comunicar de mejor forma la verdad escrita en su santa palabra. En el transcurso del tiempo se desarrollaron y cobraron fuerza en la teología algunos argumentos para probar racionalmente la existencia de Dios. Tradicionalmente, se han propuesto cuatro argumentos principales para la existencia de Dios: (1) el argumento cosmológico; (2) el argumento teleológico; (3) el argumento ontológico; Y (4) el argumento antropológico.
I. EL ARGUMENTO COSMOLOGICO
A. Definición:
1. Etimología: El término «Cosmológico» viene de la palabra «Cosmología» del griego: κοσμολογία - («cosmologuía», compuesto por: κόσμος - kosmos, que significa: "mundo, universo", y λογια - loguía, que significa: "tratado, estudio"). Es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro que demuestra la existencia de Dios.
2. El Argumento Cosmológico es también conocido como el "Argumento de la Primera Causa". Es un argumento filosófico a favor de la existencia de Dios, el cual explica que todo tiene una causa, que debe haber existido una primera causa, y que esta primera causa no se ocasionó a sí misma. Se refiere a un conjunto de argumentos o patrones de pensamiento que nos llevan concluir que Dios es real por la observación de que las cosas que nos rodean nunca existen a menos que algo más las haga existir. Así que el argumento cosmológico nos hace pensar en Dios como causa generadora o fuente iniciadora de cosas y sucesos, ya que no puede haber una serie infinita de cosas que hagan existir lo que nos rodea.
Este argumento va del efecto a la causa. Todo lo que comenzó, debe su existencia a una causa que es igual a la producción. Vemos el mundo en el que vivimos, y nos preguntamos cómo llegó a existir. ¿Se originó por sí solo? o ¿está la causa de su existencia fuera de sí mismo? Que no pudo llegar a su existencia por si solo es obvio, así como tampoco una computadora y papel por si solos pueden componer un libro. La Biblia dice que toda casa es construida por algún hombre. (Mateo 7:24-27). Así es con el universo. El universo debe su existencia a una causa.
El universo es un fenómeno o un efecto que no siempre ha existido y que indica una causa adecuada. El argumento cosmológico presenta evidencia de que Dios existe y que es la Primera Causa de todas las cosas.
Existen cuatro teorías que han sido propuestas por filósofos y metafísicos en cuanto al origen del universo material:
1. que la constitución de la naturaleza es eterna y que sus formas han existido siempre.
2. que la materia ha existido siempre, pero su constitución presente y su forma han estado sujetos a un auto-desarrollo, lo cual era la creencia de Epicuro, y es también la creencia del ateo moderno.
3. que la materia es eterna, pero su clasificación presente y su orden son la obra de Dios, como enseñaban Platón, Aristóteles y muchos otros.
4. que la materia es una cosa creada, habiendo sido traída a la existencia de la nada por el poder engendrador de Dios, lo cual es la revelación bíblica.
2. que la materia ha existido siempre, pero su constitución presente y su forma han estado sujetos a un auto-desarrollo, lo cual era la creencia de Epicuro, y es también la creencia del ateo moderno.
3. que la materia es eterna, pero su clasificación presente y su orden son la obra de Dios, como enseñaban Platón, Aristóteles y muchos otros.
4. que la materia es una cosa creada, habiendo sido traída a la existencia de la nada por el poder engendrador de Dios, lo cual es la revelación bíblica.
La última de estas cuatro filosofías no debe ser confundida con la noción imposible que el universo ha evolucionado por sí solo de la nada. Su declaración es que Dios por su infinito poder ha causado que la materia inexistente exista. Está escrito: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gn. 1:1), y,”... de modo que lo que se ve fu e he eh o de lo que no se veía" (He. 11:3).
Leland ha declarado: "Pocos, si algunos, de los antiguos filósofos paganos reconocieron que Dios es, en el más propio sentido, el Creador del universo. Al llamarlo... "el Arquitecto del universo", ellos no querían decir, que Él lo trajo de la inexistencia a la existencia, sino solamente que Él lo fabricó de materiales prexistentes, y lo dispuso en una forma y orden regular" (La Necesidad de la Revelación, citado por Watson, Insitutos, I, 274).
B. Origen:
El Argumento Cosmológico o argumento de la Primera Causa fue postulado primeramente por Platón y Aristóteles en los siglos tercero y cuarto antes de Cristo. Aristóteles, un deísta, propuso que esta primera causa fue el creador del universo. Tomás Aquino, un cristiano, luego amplió las ideas de Aristóteles en el siglo XIII d.C. y moldeó el concepto de la primera causa dentro de un marco en el cual la primera causa del universo mismo no fue ocasionada: La Primera Causa es Dios. Este argumento aun es utilizado por muchos apologistas contemporáneos. En los últimos años, el filósofo, teólogo y apologista cristiano William Lane Craig ha llevado el argumento Cosmológico de nuevo en el centro de atención.
Este argumento empieza con una simple observación acerca del mundo que nos rodea. La existencia de cada cosa depende de las otras cosas existentes en un sistema altamente complejo, de tal forma que aparentemente todo el universo es un sistema interconectado.
C. Hipótesis:
El Argumento Cosmológico depende de la validez de tres hipótesis contribuyentes:
1. Todo lo que empezó a existir tiene una causa de su existencia.
2. El universo comenzó a existir.
3. Por lo tanto, el universo tiene una causa de su existencia.
2. El universo comenzó a existir.
3. Por lo tanto, el universo tiene una causa de su existencia.
El Argumento Cosmológico para la existencia de Dios es de esta manera: “El mundo no podría existir por sí mismo así que debe haber existido una causa primaria que lo hizo existir. Esta causa primaria es Dios. O viéndolo de otra manera, el universo no podía simplemente haber existido por sí mismo – alguien o algo lo debió haber creado. Esta causa del universo es Dios”.
La deducción convincente que Dios es la causa para la existencia del universo, es por las características de la causa:
a. La eternidad de la causa.
La causa debe ser eterna, pues si no lo es y tiene un inicio, nos enfrentamos al problema de que la causa, tiene una causa y ésta tiene su causa y así al infinito, y por tanto, nos llevaría a la inexistencia del universo. Para evitar esto, la causa debe ser eterna, sin causa, sin principio, ni final.
b. La atemporalidad de la causa.
La causa es atemporal como conclusión lógica de su eternidad. Si la causa es eterna, no tiene principio, ni final, o sea, no tiene antes y después, por lo tanto, existe en presente continuo.
c. La voluntad de la causa.
Si la causa no tiene voluntad y es eterna, significa que no hay forma de que el universo viniera a la existencia, pues, si en la causa eterna sin voluntad está lo necesario para traer a la existencia el universo, podemos preguntarnos ¿Por qué el universo no es eterno entonces? No hay razón para que dé un momento a otro, la causa eterna sin voluntad traiga a la existencia el universo y, cualquier explicación que se pueda formular, debe enfrentar el dilema de la eternidad. La única opción para evitar dicho dilema, es que la causa tenga voluntad y poder de decisión.
d. La vida de la causa.
Si la causa tiene voluntad, tiene vida, pues la voluntad solo se presenta en aquello que está vivo, pues no hay voluntad en lo que no está vivo.
e. El poder de la causa.
La causa debe tener poder, pues si no lo tiene, el universo no habría llegado a la existencia, así la causa sea eterna, atemporal, viva y con voluntad.
f. La sabiduría de la causa.
La causa debe tener conocimiento de lo que hace, pues aún si fuera eterna, atemporal, con voluntad, viva y con poder de acción, sino tiene conocimiento de lo que desea hacer, no podría realizarlo.
D. Objeciones:
Tres Objeciones del argumento cosmológico han sido ofrecidas.
1. Algunos dicen que: "el universo es eterno y no carece de una causa primaria". Hasta la década de los 50's, esta explicación era la más popular entre astrónomos. Sin embargo, a fines de los 50's, astrónomos comenzaron a observar que todas las galaxias se estaban moviendo hacia afuera como desde un punto central de origen. Esta observación demostró que todo el universo se está expandiendo. Por lo tanto, astrónomos concluyeron que el universo surgió de una gran explosión, conocida como la "Gran Explosión" (Big Bang). Lo importante de la "Gran Explosión" es que nos indica que, si regresamos al pasado, el universo se hace cada vez más y más chico, ¡hasta que el universo se reduce a la nada! Por lo tanto, la "Gran Explosión" nos dice que el universo tuvo un principio. Así que la idea de que el universo es eterno es refutada por las evidencias de la astronomía.
2. Otros dicen: "¿si el universo necesito una causa para su existencia, entonces por qué Dios no necesita una causa? ¿qué causó a Dios?". Notemos que la segunda hipótesis que se presenta en este argumento es que el universo comenzó a existir, si el universo comenzó a existir, entonces tiene una causa, así pues, el universo tiene una causa. Entonces todo aquello que comienza a existir tiene una causa, es decir, que las cosas no llegan a su existencia sin causas. Pero, si algo nunca tuvo un comienzo en su existencia, si es eterno, entonces, no hay razón para pensar que necesita una causa. Y esto no es una defensa especial de Dios, esto es lo que los ateos han dicho siempre en el pasado del universo, que simplemente es eterno e incausado. Por eso ahora a la luz de la física moderna y a los argumentos racionales, diríamos que Dios es simplemente un ser metafísicamente necesario incausado y eterno.
Así que preguntar: ¿Qué causo a Dios? O ¿Quién creo a Dios? no es lógica, así como preguntar ¿con quién está casado el soltero? ya que se basa en la falsa suposición de que Dios vino de alguna parte. Dios, distinto al universo, no tuvo un comienzo en el tiempo. Por lo tanto Dios no tiene ni necesita tener, una causa para su existencia — Él simplemente existe, y siempre ha existido y siempre existirá. Dios es la causa sin causa que hizo que todo lo demás que viniera a la existencia. Dios es el Creador increado que creó el universo y todo en él (Génesis 1:1).
3. Otros dicen: "que aun cuando el universo, necesito una causa para su existencia, esto no prueba la existencia de Dios. Porque aunque el universo haya necesitado una causa para existir, esto no necesariamente quiere decir que la causa sea Dios". No hay duda alguna que la causa para la existencia del universo es Dios. La hipótesis del argumento cosmológico, sobre el cual se basa, es éste: Cada efecto material debe tener una causa adecuada que le anteceda. El Universo existe; la inteligencia existe; la moralidad existe; el amor existe. ¿Cuál es la causa adecuada que les antecede? Ya que el efecto nunca puede llegar antes o ser mayor que la causa, entonces podemos concluir que la Causa del universo debe ser eterna incausada, atemporal, con voluntad, con vida, poder y sabiduría, como se ve en las características de la causa. Cuando la Biblia señala, “En el principio creó Dios”, esto nos hace pensar exactamente en esa Primera Causa.
E. Conclusión:
¿Qué dice la Biblia? La Biblia nos dice, desde el primer verso mismo, que Dios creó el universo. "En el principio Dios creó los cielos y la tierra" (Génesis 1:1). "Jehová hizo los cielos" (1ra de Crónicas 16:26). Sabemos que Dios mismo no es una parte física del universo. 2da de Crónicas 2:6 dice: "…los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerlo". También sabemos que "Jehová, el Dios eterno" (Génesis 21:33) es eterno e infinito. "Él señorea con su poder para siempre" (Salmo 66:7). La Biblia nos enseña muy claramente que Dios es la Primera Causa no ocasionada, el cual creó al universo por Su propia voluntad.
El Argumento Cosmológico es consistente con el relato bíblico del principio del universo y de la "Primera Causa". Sin embargo, es sólo uno de muchos indicadores y evidencias que apuntan a la existencia de un Dios Creador, como lo revela la Biblia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario