lunes, 27 de octubre de 2014

CAMINAR EN EL ESPIRITU Y CAMINAR EN LA CARNE









 Andar En Espíritu y Caminar En La Carne

Pablo escribe caminar en el Espíritu con una “E” mayúscula lo que significa que la palabra Espíritu tiene un significado de sustantivo propio que es de Dios el Espíritu Santo del que se habla en Colosenses 1: 9-10 “Y así, desde el día que lo oímos, no hemos cesado de orar por vosotros y de rogar que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, para caminar de una manera digna del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios. “Si un creyente está caminando” de una manera digna del Señor “y es” totalmente agradable a Él “, entonces estará “llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios” por lo que alguien que está caminando en el Espíritu de Dios estará produciendo buenos frutos que demuestran que él o ella está caminando en el Espíritu y que también está “creciendo en el conocimiento de Dios.” Esto significa que ellos tendrán necesariamente una sed y un hambre de la Palabra de Dios y estarán leyendo su Biblia, estudiando la Palabra, escuchando las enseñanzas bíblicas, y como consecuencia, creciendo en el conocimiento de Dios. David tuvo esta hambre y sed también, por lo cual escribió en el Salmo 42: 1-2 que “Como el ciervo anhela las corrientes de agua, así suspira mi alma por ti, oh Dios. Mi alma tiene sed de Dios, del Dios vivo.” Esto nos da una imagen de un ciervo que ha estado caminando hacia las corrientes de agua, lo cual es indicativo de tener una sed no sólo por la Palabra de Dios, sino por justicia. Esto se une con un hambre de Dios y cualquier persona que tiene hambre de Dios está devorando la Palabra de Dios, que es el pan de cada día que todos necesitamos para sostenernos en nuestro caminar diario con Dios. Charles Spurgeon dijo que “No somos justificados por la manera de nuestro caminar, sino por estar en Cristo Jesús.”

Caminar En La Carne

Pablo le dice a los Gálatas de la que “Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe,  5:23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.  5:24 Pero los que son de Cristo han crucificado la carne con sus pasiones y deseos. 5:25 Si vivimos por el Espíritu, andemos también por el Espíritu. “(Gl 5, 22-25). Lo mismo que vivir por el Espíritu o mantenerse “en andar con el Espíritu” es caminar en el Espíritu o ser controlado por el Espíritu de Dios por no ceder nuestros cuerpos a “la carne con sus pasiones y deseos.” Pablo revela que la evidencia de un creyente es la fidelidad, mansedumbre, dominio de sí mismo y otros frutos y que “los que son de Cristo Jesús han crucificado la carne con sus pasiones y deseos.” Si no lo han hecho, entonces no crucifican la carne, sino caminan en la carne. Al caminar “por el Espíritu” no vamos a “satisfacer los deseos de la carne” (Gálatas 5:16). Cuando no estamos caminando en el Espíritu de Dios, vamos a gratificar los deseos de la carne así que esa es la diferencia entre caminar en el Espíritu y caminar en la carne. Los frutos u obras que producimos dan evidencia de que estamos caminando en el Espíritu, o caminado en la carne. Así es como podemos saber si estamos o no estamos caminando en el Espíritu. Es por eso que Pablo escribió “Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne” (2 Co 10, 3), porque (2 Co 10: 4).

 

Andar En Espíritu y Caminar En La Carne

Consecuencias de Caminar en la Carne

Pablo tenía gran preocupación por todas las iglesias para que no caminaran en la carne, porque las consecuencias son muy graves y el costo muy alto a ser pagado, la muerte (Romanos 6:23). Él continúa en Romanos 8: 4-8 diciendo que Jesús “condenó al pecado en la carne” (Ro 8, 3) por lo que no debemos “caminar según la carne, sino conforme al Espíritu. Porque los que viven conforme a la carne piensan en las cosas de la carne, pero los que viven conforme al Espíritu piensan en las cosas del Espíritu. Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. La mente puesta en la carne es enemiga de Dios, porque no se sujetan a la ley de Dios; de hecho, no puede. Por esto los que viven según la carne no pueden agradar a Dios “.

Por la muerte de Jesús por nosotros “somos deudores, no a la carne, para que vivamos conforme a la carne. Porque si vivís conforme a la carne, moriréis, mas si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Todos los que son guiados por el Espíritu de Dios son hijos de Dios “(Rm 8, 12-14) el que vive en la carne recibirá la muerte como paga, pero si vas a caminar “por el Espíritu “usted” tendrá que hacer morir las obras de la carne “y vivirá. Pablo estaba persuadido de mejores cosas acerca de los cristianos en Roma, porque dijo “Ustedes, sin embargo, no estáis bajo la carne sino bajo el Espíritu, si es que el Espíritu de Dios habita en vosotros”, sin embargo “El que no tiene el Espíritu de Cristo no es de él “(Ro 8, 9).

¿Andar en el Espíritu o la carne?

Volviendo a la carta de Pablo a los gálatas les dice “andar en el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne. Porque el deseo de la carne es contra el Espíritu, y los deseos del Espíritu es contra la carne, y éstos se oponen entre sí, para que no hagais las cosas que quieres hacer. Pero si sois guiados por el Espíritu, no estáis bajo la ley “(Gl 5, 16-18). Si estamos caminando en el Espíritu o como Pablo manda la iglesia “según el Espíritu”, que es lo mismo, no vamos a “satisfacer los deseos de la carne.” Lo contrario es cierto … si no estamos caminando en el Espíritu, entonces estaremos caminando en la carne y el fruto de “las obras de la carne [que] son evidentes: inmoralidad sexual, impureza, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, divisiones , envidias, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas “(Gl 5: 19-21).. Nuestras obras muestran en que espíritu estamos caminando … ya sea en las obras del Espíritu o en las obras de la carne.

Cinco Diferencias entre caminar en la carne y andar en el Espíritu

Para resumir, podemos ver la evidencia de si estamos caminando en la carne o en el espíritu de la siguiente manera:

1.   Aquellos que tienen el Espíritu de Dios producen frutos que revelan si son hijos de Dios o no. Si no hay frutos espirituales, entonces Dios no es su Padre.

2.   Los que andan en el Espíritu, han crucificado la carne y no se someten a los deseos de la carne, pero los que no andan en el Espíritu entristecen al Espíritu y las obras que producen tienen el pago respectivo y es la muerte (Romanos 6:23).

3.   Los que andan en la carne viven según la carne demostrando lo que hacen sus obras, los que tienen el Espíritu de Dios demuestran que son de Cristo, mediante la evidencia de una vida como la de Cristo.

4.   Los que andan en la carne producen los frutos de la carne como la fornicación, inmundicia, lascivia, idolatría, hechicerías, enemistades, pleitos, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, divisiones, envidias, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas “(Gl 5: 20-21a) pero los que andan en el Espíritu” no van a satisfacer los deseos de la carne “(Gálatas 5:16).

5.   Los que “hacen morir las obras de la carne” (Rom 8:13) están realmente caminando en el Espíritu, pero los que no tienen el Espíritu de Cristo, no lo hacen “por que no son de él” (Romanos 8: 9).


Si nunca has nacido de nuevo (Juan 3: 3), entonces la ira de Dios esta sobre su vida (Juan 3:18, 3: 36) y todo lo que haga nunca podrá agradar a Dios, porque “Los que andan en el carne no pueden agradar a Dios” (Ro 8, 8). Si usted rechaza a Cristo, ha rechazado su única esperanza de vida eterna y la paga por esa elección es la muerte eterna (Romanos 6:23). Porque todos han pecado (Romanos 3:23) Jesús vino a la tierra y nació de una virgen, vivió una vida sin pecado, pero se hizo pecado por nosotros, por eso cuando Dios el Padre nos mira, Él no ve nuestro pecado, pero Él ve la justicia de Cristo y Él imputa su justicia a nosotros (2 Co 5:21). Hoy, si usted ha oído su voz, arrepiéntase y confié en Él, porque hoy puede ser su día de salvación (2 Co 6, 2). Si no lo hace, y Jesús regresa antes, se enfrentará a una eternidad sin Cristo y a la ira eterna de Dios (Apocalipsis 20: 11-15).

 

sábado, 25 de octubre de 2014

LA FE








Digo, pues, por la gracia que me es dada, a cada cual que está entre vosotros, que no tenga más alto concepto de sí que el que debe tener, sino que piense de sí con cordura, conforme a la medida de fe que Dios repartió a cada uno.

- Romanos 12:3

Dios repartió a todo creyente la medida de fe el día que nació de nuevo.


Efesios 2:8-9

8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios;

9 no por obras, para que nadie se gloríe.

Dios le dio a cada creyente la fe, si alguien nace de nuevo en ese momento la fe viene a su corazón.

Romanos 10:8-17

8 Más ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos:

9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios lo levantó de los muertos, serás salvo.

10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación.

11 Pues la escritura dice: Todo aquel que en él creyere, no será avergonzado.

12 Porque no hay diferencia entre judío y griego, pues el mismo que es Señor de todos, es rico para con todos lo que le invocan;

13 porque todo aquel que invocare el nombre del Señor, será salvo.

14 ¿Cómo, pues, invocaran a aquel en el cual no han creído? ¿Y como creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y como oirán sin haber quien les predique?

15 ¿Y como predicaran si no fueren enviados? Como esta escrito: ¡Cuan hermosos son los pies de los que anuncian la paz, de los que anuncian buenas nuevas!

16 Mas no todos obedecieron al evangelio: pues Isaías dice: Señor, ¿quién ha creído a nuestro anuncio?

17 Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”

 

El día que nos predicaron el evangelio la fe vino a nosotros para poder recibir la vida eterna; en ese momento, cuando recibimos a Jesús vino la fe a nosotros.

2 Tesalonicenses 3:2

2 Y para que seamos librados de hombres perversos y malos; porque no es de todos la fe.

Es evidente que no todas las personas tienen la fe sino solo aquellos que han recibido a Jesús. El asunto es que si ya tenemos la fe como podemos hacer para aumentarla.

En el pasaje de Romanos vemos que hay tres elementos para la fe:

1. El que da el mensaje

2. El mensaje

3. El oyente

Veamos en el capitulo 10 y 11 del libro de Hechos la conversión de Cornelio.

En los versos del 1 al 6 del capitulo 10 dice: “Había en Cesárea un hombre llamado Cornelio, centurión de la compañía llamada la Italiana, piadoso y temeroso de Dios con toda su casa, y que hacía muchas limosnas al pueblo, y oraba a Dios siempre. Este vio claramente en una visión, como a la hora novena del día, que un ángel de Dios entraba donde él estaba, y le decía: Cornelio. El, mirándole fijamente, y atemorizado, dijo: ¿Qué es, Señor? Y le dijo: Tus oraciones y tus limosnas han subido para memoria delante de Dios. Envía, pues, ahora hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro. este posa en casa de cierto Simón curtidor, que tiene su casa junto al mar; él te dirá lo que es necesario que hagas.”

En este pasaje, vemos dos cosas. Lo primero es que por más justos que seamos, esto no es suficiente para recibir la salvación. No importa lo bueno que seamos, nuestras obras no son suficientes para darnos la salvación.

En el verso 22 vemos el testimonio que dieron de Cornelio: “Ellos dijeron: Cornelio el centurión, varón justo y temeroso de Dios, y que tiene buen testimonio en toda la nación de los judíos, ha recibido instrucciones de un santo ángel, de hacerte venir a tu casa para oír tus palabras.”

No es suficiente ser bueno a los ojos de los demás, necesitamos oír las palabras de la salvación.

Lo segundo que vemos es que los ángeles no pueden predicar el evangelio, Dios no les encomendó esa tarea a ellos sino a nosotros. Es por eso que Jesús nos dio La Gran Comisión en Marcos 16:15-16: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura. El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que no creyere, será condenado.”

En Hechos 11:11-17 Pedro relato al concilio de Jerusalén lo que sucedió: “Y he aquí, luego llegaron tres hombres a la casa donde yo estaba, enviados a mí desde Cesárea. Y el Espíritu me dijo que fuese con ellos sin dudar. Fueron conmigo estos seis hermanos, y entraron en casa de un varón, quien nos contó como había visto en su casa un ángel, que se puso en pie y le dijo: Envía hombres a Jope, y haz venir a Simón, el que tiene por sobrenombre Pedro; el te hablará palabras por las cuales serás salvo tu y tu casa. Y cuando comencé a hablar, cayó el Espíritu Santo sobre ellos también, como sobre nosotros también al principio. Entonces me acorde de lo dicho por el Señor cuando dijo: Juan ciertamente bautizó en agua, mas vosotros seréis bautizados con el Espíritu Santo. Si Dios, pues, les concedió también el mismo don que a nosotros que hemos creído en el Señor Jesucristo, ¿quién era yo que pudiese estorbar a Dios?”

Notemos que Cornelio necesitaba oír palabras, para poder ser salvo. Y al oír esas palabras es que recibió la vida eterna.

En este pasaje vemos los tres elementos de la fe:

1. El que da el mensaje fue Pedro.

2. El mensaje fue la predicación del evangelio.

3. El oyente fue Cornelio y su casa.

De ahí vemos que la fe para salvación vino por el oír la predicación de la Palabra, específicamente en el área de la salvación.

El  Logos  y  el  Rhema

En Romanos 10:17 dice: “Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de Dios.”

Es interesante notar la palabra griega que se usa para palabra. Hay dos palabras que se usan en el Nuevo Testamento para palabra:

1. Logos: Nos habla de toda la Biblia en conjunto, toda junta en un paquete. La Biblia desde Génesis hasta Apocalipsis.

2. Rhema: Nos habla de una materia específica, de un tema de la Palabra de Dios.

La base de la fe es la Palabra de Dios; por eso, debemos entender que aspecto de la Palabra de Dios se necesita, para poder conseguirla.

En este pasaje bíblico, se utiliza la palabra Rhema; es decir, la fe viene cuando estamos oyendo una y otra vez un tema específico de la Palabra de Dios.

Notemos que la fe no viene por oír una sola vez la Palabra, sino por el oír de una manera continua la Palabra de Dios.

Mucha gente no recibe de Dios, porque no se toman tiempo para dejar que la fe crezca en su corazón. A lo largo de la Biblia podemos ver que debemos ser diligentes en nuestro estudio de la Palabra.

En Josué 1:7-9 dice: “Solamente esfuérzate y sé muy valiente, para cuidar de hacer conforme a toda la ley que mi siervo Moisés te mandó; no te apartes de ella ni a diestra ni a siniestra, para que seas prosperado en todas las cosas que emprendas. Nunca se apartara de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditaras en el, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en el está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien. Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas.”

En este pasaje vemos que Dios le dice a Josué, que la clave para el éxito en la vida se encuentra en el estudio diario de la Palabra de Dios. No solo una vez a la semana sino algo constante.

Si queremos tener fe para recibir de Dios necesitamos pasar tiempo en la Palabra de Dios para recibir lo que necesitamos.

Otra cosa que debemos entender es que a la hora de estudiar la Palabra de Dios siempre debemos tener un norte.

Mucha gente lee la Biblia como si leyera un el horóscopo; toma la Biblia y le dice al Señor: “que tienes hoy para mi,” la abren y lo que les sale, es lo que piensan les está diciendo Dios.

Un hermano que usaba ese método, abrió su Biblia donde dice: “Judas fue y se ahorcó”; cuando lo leyó, pensó: “seguro que Dios se equivocó, leeré de nuevo para estar seguro.”

Volvió a abrir la Biblia y encontró: “Anda tu y haz lo mismo.” Al leer dijo: “Necesito una confirmación.”

La tercera vez abrió la Biblia y encontró: “Apresúrate, no te detengas;” y fue y se ahorcó.

Esa no es la manera de leer la Biblia, ni es la manera de buscar dirección de Dios. En Romanos 8:14 vemos la forma como Dios guía a sus hijos: “Por que todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, estos son hijos de Dios.”

La forma en que Dios guía a sus hijos es a través de Su Espíritu.

Volviendo a nuestro tema; debemos de ser específicos a la hora que queremos desarrollar la fe en nuestras vidas. En Gálatas 6:7 dice: “No os engañéis; Dios no puede ser burlado; pues todo lo que el hombre sembrare eso también segara.”

En la parábola del sembrador, en Marcos 4:14 dice: “El sembrador es el que siembra la palabra.” Nosotros somos los que sembramos la Palabra en nuestros corazones; y cada semilla produce una cosecha en nuestras vidas.

Si siembras semillas de salvación, eso es lo que recibirás en tu vida. Si siembras semillas de prosperidad, recibirás fe para prosperar. Si siembras semillas de sanidad, tendrás fe para ser sano.

Aunque en este caso estamos hablando de la salvación, esto puede aplicarse a cualquier área de la Biblia

Fe  Para Sanidad

Ahora veremos este proceso de la fe en la sanidad divina.

En Hechos 14:7-10 dice: “Y allí predicaban el evangelio. Y cierto hombre de Listra estaba sentado, imposibilitado de los pies, cojo de nacimiento, que jamás había andado. Este oyó hablar a Pablo, el cual, fijando en el sus ojos, y viendo que tenia fe para ser sanado, dijo a gran voz: Levántate derecho sobre tus pies. Y el saltó, y anduvo.”

En este pasaje vemos a los tres elementos en el proceso de la fe:

1. El que da el mensaje es el apóstol Pablo

2. El mensaje es el evangelio

3. El oyente es el cojo de Listra

Hemos visto que la fe viene cuando un oye la Palabra de Dios; aquí vemos que Pablo estaba predicando el evangelio.

¿Qué es el evangelio? Evangelio significa buenas noticias. En Lucas 4:18-19 el evangelio es descrito: “El Espíritu del Señor esta sobre mi, por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; a pregonar libertad a los cautivos, y vista a los ciegos; a poner en libertad a los oprimidos; a predicar el año agradable del Señor.”

En Hechos 10:38 vemos quienes son los oprimidos: “Como Dios ungió con el Espíritu Santo y con poder a Jesús de Nazaret, y como este anduvo haciendo bienes y sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque Dios estaba con él.”

Cuando Pedro predico a Cornelio y los suyos, les dijo que los oprimidos que Jesús vino a liberar eran las personas enfermas. Y además que el opresor es el diablo.

Por eso, cuando Pablo le predico el evangelio al cojo de Listra, le estaba diciendo que Jesús había venido a librarlo de su enfermedad, y eso produjo la fe en el para recibir su sanidad.

El cojo hizo tres cosas para poder recibir su milagro:

1. Oyó el evangelio.

2. Tuvo fe para ser sanado.

3. Actuó en la palabra de Pablo.

Este milagro que recibió el cojo también lo podemos recibir nosotros. Si tu sigues estos tres pasos también recibirás las cosas que necesitas para tu vida.

Tú ya tienes la fe, así que como este cojo de Listra debes ponerla en operación.


 

 

lunes, 20 de octubre de 2014






derrotado : Hombre de negocios sentado en las escaleras con las manos en la cabeza

             Argumentos racionales sobre la existencia de Dios

 
INTRODUCCION:
Una de las interrogantes más comunes del hombre moderno al cristiano es ¿cómo puedo saber si Dios es real? La respuesta a ésta interrogante la podemos encontrar en muchos argumentos bíblicos que son muy importantes, pero para el ateo no resultan creíbles, por la dureza del corazón y por qué el punto de partida es nuestro libro fundamental: la biblia, libro que ellos atacan sin escrúpulos.
Es por esto que, teólogos cristianos, han propuesto pruebas racionales de la existencia de Dios, que pueden brindar un poco de luz en cuanto se trate de defender el evangelio y comunicar de mejor forma la verdad escrita en su santa palabra. En el transcurso del tiempo se desarrollaron y cobraron fuerza en la teología algunos argumentos para probar racionalmente la existencia de Dios. Tradicionalmente, se han propuesto cuatro argumentos principales para la existencia de Dios: (1) el argumento cosmológico; (2) el argumento teleológico; (3) el argumento ontológico; Y (4) el argumento antropológico.
 I. EL ARGUMENTO COSMOLOGICO
A. Definición:
1. Etimología: El término «Cosmológico» viene de la palabra «Cosmología» del griego: κοσμολογία - («cosmologuía», compuesto por: κόσμος - kosmos, que significa: "mundo, universo", y λογια - loguía, que significa: "tratado, estudio"). Es el estudio del universo en su conjunto, en el que se incluyen teorías sobre su origen, su evolución, su estructura a gran escala y su futuro que demuestra la existencia de Dios.
2. El Argumento Cosmológico es también conocido como el "Argumento de la Primera Causa". Es un argumento filosófico a favor de la existencia de Dios, el cual explica que todo tiene una causa, que debe haber existido una primera causa, y que esta primera causa no se ocasionó a sí misma. Se refiere a un conjunto de argumentos o patrones de pensamiento que nos llevan concluir que Dios es real por la observación de que las cosas que nos rodean nunca existen a menos que algo más las haga existir. Así que el argumento cosmológico nos hace pensar en Dios como causa generadora o fuente iniciadora de cosas y sucesos, ya que no puede haber una serie infinita de cosas que hagan existir lo que nos rodea.
 
Este argumento va del efecto a la causa. Todo lo que comenzó, debe su existencia a una causa que es igual a la producción. Vemos el mundo en el que vivimos, y nos preguntamos cómo llegó a existir. ¿Se originó por sí solo? o ¿está la causa de su existencia fuera de sí mismo? Que no pudo llegar a su existencia por si solo es obvio, así como tampoco una computadora y papel por si solos pueden componer un libro. La Biblia dice que toda casa es construida por algún hombre. (Mateo 7:24-27). Así es con el universo. El universo debe su existencia a una causa.
El universo es un fenómeno o un efecto que no siempre ha existido y que indica una causa adecuada. El argumento cosmológico presenta evidencia de que Dios existe y que es la Primera Causa de todas las cosas.
Existen cuatro teorías que han sido propuestas por filósofos y metafísicos en cuanto al origen del universo material:
1. que la constitución de la naturaleza es eterna y que sus formas han existido siempre.
2. que la materia ha existido siempre, pero su constitución presente y su forma han estado sujetos a un auto-desarrollo, lo cual era la creencia de Epicuro, y es también la creencia del ateo moderno.
3. que la materia es eterna, pero su clasificación presente y su orden son la obra de Dios, como enseñaban Platón, Aristóteles y muchos otros.
4. que la materia es una cosa creada, habiendo sido traída a la existencia de la nada por el poder engendrador de Dios, lo cual es la revelación bíblica.
La última de estas cuatro filosofías no debe ser confundida con la noción imposible que el universo ha evolucionado por sí solo de la nada. Su declaración es que Dios por su infinito poder ha causado que la materia inexistente exista. Está escrito: "En el principio creó Dios los cielos y la tierra" (Gn. 1:1), y,”... de modo que lo que se ve fu e he eh o de lo que no se veía" (He. 11:3).
Leland ha declarado: "Pocos, si algunos, de los antiguos filósofos paganos reconocieron que Dios es, en el más propio sentido, el Creador del universo. Al llamarlo... "el Arquitecto del universo", ellos no querían decir, que Él lo trajo de la inexistencia a la existencia, sino solamente que Él lo fabricó de materiales prexistentes, y lo dispuso en una forma y orden regular" (La Necesidad de la Revelación, citado por Watson, Insitutos, I, 274).
 
B. Origen:
El Argumento Cosmológico o argumento de la Primera Causa fue postulado primeramente por Platón y Aristóteles en los siglos tercero y cuarto antes de Cristo. Aristóteles, un deísta, propuso que esta primera causa fue el creador del universo. Tomás Aquino, un cristiano, luego amplió las ideas de Aristóteles en el siglo XIII d.C. y moldeó el concepto de la primera causa dentro de un marco en el cual la primera causa del universo mismo no fue ocasionada: La Primera Causa es Dios. Este argumento aun es utilizado por muchos apologistas contemporáneos. En los últimos años, el filósofo, teólogo y apologista cristiano William Lane Craig ha llevado el argumento Cosmológico de nuevo en el centro de atención.
Este argumento empieza con una simple observación acerca del mundo que nos rodea. La existencia de cada cosa depende de las otras cosas existentes en un sistema altamente complejo, de tal forma que aparentemente todo el universo es un sistema interconectado.
 
C. Hipótesis:
El Argumento Cosmológico depende de la validez de tres hipótesis contribuyentes:
1. Todo lo que empezó a existir tiene una causa de su existencia.
2. El universo comenzó a existir.
3. Por lo tanto, el universo tiene una causa de su existencia.
El Argumento Cosmológico para la existencia de Dios es de esta manera: “El mundo no podría existir por sí mismo así que debe haber existido una causa primaria que lo hizo existir. Esta causa primaria es Dios. O viéndolo de otra manera, el universo no podía simplemente haber existido por sí mismo – alguien o algo lo debió haber creado. Esta causa del universo es Dios”.
La deducción convincente que Dios es la causa para la existencia del universo, es por las características de la causa:
 
a. La eternidad de la causa.
La causa debe ser eterna, pues si no lo es y tiene un inicio, nos enfrentamos al problema de que la causa, tiene una causa y ésta tiene su causa y así al infinito, y por tanto, nos llevaría a la inexistencia del universo. Para evitar esto, la causa debe ser eterna, sin causa, sin principio, ni final.
 
b. La atemporalidad de la causa.
 La causa es atemporal como conclusión lógica de su eternidad. Si la causa es eterna, no tiene principio, ni final, o sea, no tiene antes y después, por lo tanto, existe en presente continuo.
 
c. La voluntad de la causa.
 Si la causa no tiene voluntad y es eterna, significa que no hay forma de que el universo viniera a la existencia, pues, si en la causa eterna sin voluntad está lo necesario para traer a la existencia el universo, podemos preguntarnos ¿Por qué el universo no es eterno entonces? No hay razón para que dé un momento a otro, la causa eterna sin voluntad traiga a la existencia el universo y, cualquier explicación que se pueda formular, debe enfrentar el dilema de la eternidad. La única opción para evitar dicho dilema, es que la causa tenga voluntad y poder de decisión.
 
d. La vida de la causa.
 Si la causa tiene voluntad, tiene vida, pues la voluntad solo se presenta en aquello que está vivo, pues no hay voluntad en lo que no está vivo.
 
e. El poder de la causa.
 La causa debe tener poder, pues si no lo tiene, el universo no habría llegado a la existencia, así la causa sea eterna, atemporal, viva y con voluntad.
 
f. La sabiduría de la causa.
 La causa debe tener conocimiento de lo que hace, pues aún si fuera eterna, atemporal, con voluntad, viva y con poder de acción, sino tiene conocimiento de lo que desea hacer, no podría realizarlo.
 
D. Objeciones:
Tres Objeciones del argumento cosmológico han sido ofrecidas.
1. Algunos dicen que: "el universo es eterno y no carece de una causa primaria". Hasta la década de los 50's, esta explicación era la más popular entre astrónomos. Sin embargo, a fines de los 50's, astrónomos comenzaron a observar que todas las galaxias se estaban moviendo hacia afuera como desde un punto central de origen. Esta observación demostró que todo el universo se está expandiendo. Por lo tanto, astrónomos concluyeron que el universo surgió de una gran explosión, conocida como la "Gran Explosión" (Big Bang). Lo importante de la "Gran Explosión" es que nos indica que, si regresamos al pasado, el universo se hace cada vez más y más chico, ¡hasta que el universo se reduce a la nada! Por lo tanto, la "Gran Explosión" nos dice que el universo tuvo un principio. Así que la idea de que el universo es eterno es refutada por las evidencias de la astronomía.
 
2. Otros dicen: "¿si el universo necesito una causa para su existencia, entonces por qué Dios no necesita una causa? ¿qué causó a Dios?". Notemos que la segunda hipótesis que se presenta en este argumento es que el universo comenzó a existir, si el universo comenzó a existir, entonces tiene una causa, así pues, el universo tiene una causa. Entonces todo aquello que comienza a existir tiene una causa, es decir, que las cosas no llegan a su existencia sin causas. Pero, si algo nunca tuvo un comienzo en su existencia, si es eterno, entonces, no hay razón para pensar que necesita una causa. Y esto no es una defensa especial de Dios, esto es lo que los ateos han dicho siempre en el pasado del universo, que simplemente es eterno e incausado. Por eso ahora a la luz de la física moderna y a los argumentos racionales, diríamos que Dios es simplemente un ser metafísicamente necesario incausado y eterno.
Así que preguntar: ¿Qué causo a Dios? O ¿Quién creo a Dios? no es lógica, así como preguntar ¿con quién está casado el soltero? ya que se basa en la falsa suposición de que Dios vino de alguna parte. Dios, distinto al universo, no tuvo un comienzo en el tiempo. Por lo tanto Dios no tiene ni necesita tener, una causa para su existencia — Él simplemente existe, y siempre ha existido y siempre existirá. Dios es la causa sin causa que hizo que todo lo demás que viniera a la existencia. Dios es el Creador increado que creó el universo y todo en él (Génesis 1:1).
 
3. Otros dicen: "que aun cuando el universo, necesito una causa para su existencia, esto no prueba la existencia de Dios. Porque aunque el universo haya necesitado una causa para existir, esto no necesariamente quiere decir que la causa sea Dios". No hay duda alguna que la causa para la existencia del universo es Dios. La hipótesis del argumento cosmológico, sobre el cual se basa, es éste: Cada efecto material debe tener una causa adecuada que le anteceda. El Universo existe; la inteligencia existe; la moralidad existe; el amor existe. ¿Cuál es la causa adecuada que les antecede? Ya que el efecto nunca puede llegar antes o ser mayor que la causa, entonces podemos concluir que la Causa del universo debe ser eterna incausada, atemporal, con voluntad, con vida, poder y sabiduría, como se ve en las características de la causa. Cuando la Biblia señala, “En el principio creó Dios”, esto nos hace pensar exactamente en esa Primera Causa.
 
E. Conclusión:
¿Qué dice la Biblia? La Biblia nos dice, desde el primer verso mismo, que Dios creó el universo. "En el principio Dios creó los cielos y la tierra" (Génesis 1:1). "Jehová hizo los cielos" (1ra de Crónicas 16:26). Sabemos que Dios mismo no es una parte física del universo. 2da de Crónicas 2:6 dice: "…los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerlo". También sabemos que "Jehová, el Dios eterno" (Génesis 21:33) es eterno e infinito. "Él señorea con su poder para siempre" (Salmo 66:7). La Biblia nos enseña muy claramente que Dios es la Primera Causa no ocasionada, el cual creó al universo por Su propia voluntad.
El Argumento Cosmológico es consistente con el relato bíblico del principio del universo y de la "Primera Causa". Sin embargo, es sólo uno de muchos indicadores y evidencias que apuntan a la existencia de un Dios Creador, como lo revela la Biblia.

derrotado : Joven sentado deprimidos masculina que sostiene su cabeza con ambas manos
                                                                          La pobreza

La pobreza: Unos creen que el culpable de muchos robos estafas fraudes, es la pobreza siempre buscamos un culpable, "un chivo expiatorio" ¿Cuántas gente adinerada no roba?, le roba al empleado, estafa al comprador, defrauda a su socio, a todo mundo, la Biblia dice que Job era muy rico aún cuando quedo en la pobreza siguió siendo íntegro (Job.1:20) pero hay persona que son íntegros cuando está bien económicamente como la mujer de Job, mientras están bien todo iba excelente ¡adoremos a Dios! pero a la primer prueba faltan a su integridad, delante de Dios y delante de su prójimo (Job 2:9, 10 )
 
Falta de educación
Falta de educación: tampoco es por falta de educación, por que asta el más estudiado mienten, engañan, roban, fraudes millonarios, algo van robando, abusivo en palabras, entonces en fin de cuenta no es la educación.
 
Los padres
Los padres: Otros que piensa que los culpables son los padres, hablan de los valores, dicen porque no les enseñaron buenos principios, o porque no les dieron buen ejemplos en su niñez, en la Biblia hubo padres malos pero malos sí embargo tuvieron hijos buenos buenos que hicieron lo bueno lo recto y agradable delante de Dios, de seguro que de sus padres no lo aprendieron se lo puedo asegurar, y hubo padres buenos y tuvieron hijos pero malos, malos, hay un padre en la Biblia que tuvo un hijo que le enseño buen ejemplo lo santo lo agradable, todo lo bueno sin embargo falló, Lucas dice que Adán era ¡hijo de Dios! (Lucas 3:38 vemos que la causa final no son los padres.
 
Falta de religión
Falta de religión: Otros piensan que es falta de religión, dicen esas personas son así porque no tienen religión ¡ah! Pero si a los niños los ponemos en una buena religión van a ser buenas personas, conocí a un hombre, perdón leí que tenía religión, se llamaba Judas un administrador de de los bienes de Jesús ¿tenía enseñanza bíblica? Por su puesto, de la mejor, tenía al mismo Jesús enfrenté, ¿miraba buen ejemplo? por supuesto un modelo que desfilaba en frente de Judas todos los días, todos los días recibía enseñanza bíblica, todo los días miraba buen ejemplo, sin embargo todos los días robaba, hasta vendió al maestro, muchos tienen religión pero no una relación con Dios, la religión, la letra sin la vida del Espíritu ¡es muerta!
 
La sociedad
Otros culpan a la sociedad y dicen yo fui o soy así porque donde yo nací y crecí me formaron así, es un lugar muy malo, no estoy negando que contribuye en cierta medida en la formación de la conducta humana, el hogar, la sociedad, ya sea para bueno o para mal pero en fin de cuenta no son los culpables, cuando Caín mato a su hermano ¿quien le enseño a matar? Si no avía mucha gente, tu puedes ser diferente en un mundo corrompido, la Biblia dice que José hizo la diferencia entres sus hermanos, dice "e informaba a su padre la mala fama de ellos" Daba información a su padre referente a las acciones de sus hermanos. Los hijos de Jacob no eran conocidos como hijos modelos, pero por lo visto, Jacob intentaba controlarlos. Jose se diferenciaba de sus hermanos por no participar con ellos en la mala fama y por ser el hijo de confianza del padre.(Génesis 37:2) otro caso "Jesús" Lucas 4.16 dice Jesús fue a la sinagoga "conforme a su costumbre". A pesar de que era perfecto como Hijo de Dios y su sinagoga local dejaba mucho que desear, pero asistía a las reuniones cada semana. Su ejemplo convierte en débiles y egoístas muchas de las excusas que se usan para no asistir. Haga que la asistencia al culto de adoración forme parte de su vida., José y Jesús no les dieron buen ejemplo pero ellos lo hicieron, podemos ser diferentes con la ayuda de Dios y hacer lo que dice jeremías, conviértanse ellos a ti, y tú no te conviertas a ellos (Jeremías 15:19)
 
Radica en el corazón
El corazón: Hemos visto que no es cuestión de pobreza, educación, religión, la sociedad, más bien todas las cosas radica en el corazón del hombre dice (Gn.6:5 Jer.17:9) Y vio Jehová que la maldad de los hombres era mucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo solamente el mal, después de la caída el hombre ya nacemos malos, desde niño ya venimos con la naturaleza caída a un niño no se le enseña a hacer lo malo (Génesis 8:21) dice porque el intento del corazón del hombre es malo desde su juventud; no son culpables lo antes mencionados, sino un corazón no transformado, por eso Jesús se preocupa más de las fuentes de la conducta que de los actos externos". El exige la renovación interior. Dijo pero lo que sale de la boca, del corazón sale, esto contamina al hombre porque del corazón sale el adulterio fornicación el hurto y las blasfemias, dice del corazón no de la sociedad o porque mis padres no me enseñaron buenos principios, por lo tanto es el corazón lo que hay que renovar.




Biblia abierta 2



CONOZCAMOS EL PROCESO QUE DIOS USÓ PARA INSPIRAR A SU PROPIA PALABRA QUE LA HACE ÚNICA

1. La forma como se dio su revelación.
Antes que el hombre pusiera en escrito la palabra de Dios, ésta tenía que ser revelada. Así que este es el proceso mediante el cual los “santos hombres de Dios” escucharon del mismo Señor lo que él mismo quiso que fuera escrito. Para esto, Dios se valió de distintos medios de modo de dar a conocer su especial revelación. De esta manera podemos saber que Dios habló por medio de sus ángeles (Gn. 18; Lc. 1-2). Habló por medio de su voz audible (Gn. 3:9-19). Lo hizo hablando con voz suave y apacible (1 Re. 19:11-12).
Dios nos habló por medio de su naturaleza (Sal. 19), y también lo hizo a través de animales (Nn. 28:28). Pero también lo hizo a través de sueños (Gn. 28:12), de visiones (Is. 6:1-6). Y en lo que podamos llamar la “revelación previa”, lo hizo a través de la llamada “Cristofanía”, lo que también se conoce como la “teofanía”. Desconocemos los detalles cómo Dios se les reveló a esos hombres antiguos, pero contamos con la seguridad que la “profecía no fue traída por voluntad humana”. Los hombres de Dios hablaron bajo la inspiración divina (2 Pe. 1:21). La Biblia que es la base de nuestra autoridad tiene el soplo divino para ser usada con poder donde se predique.
2. La forma cómo se dio su inspiración.
¿Qué significa esto? Bueno, este es el proceso mediante el cual el hombre plasmó en un papiro o pergamino lo que Dios le habló. Así como al principio de la creación del hombre Dios sopló “aliento de vida”, y fue el hombre un “alma viviente”, así también Dios “sopló” en la mente del hombre las palabras que luego serían escritas. El texto que estamos considerando nos afirma la inspiración por si misma de la Biblia (v. 17). El apóstol Pablo confirma la inspiración de la Biblia al decir que la muerte y la resurrección de Cristo fue “conforme a las Escrituras” (1 Cor. 15: 3, 4).
Cuando escribe a los hermanos de Tesalónicas les recuerda que ellos recibieron, no la palabra de los hombres, sino “la palara de Dios” (1 Tes. 2:13). Y Pedro, quien también creía que los escritos de Pablo eran inspirados (2 Pe. 3:15, 16), nos reafirma su creencia en la inspiración de la palabra de Dios (2 Pe. 3:2). No sabemos cómo lo hizo Dios, pero él tuvo que supervisar todo ese proceso hasta que el hombre lograra escribir lo que ya él había determinado. Aunque algunos cuestionan la inspiración total de la Biblia, otros creemos que “toda la Escritura es inspirada por Dios”. Es el único Libro que vino del cielo.
3. La forma cómo se da la iluminación.
Es el proceso mediante el cual la palabra inspirada por Dios llega a cada corazón. Este es el trabajo que pasa del hombre, con su propio estilo, a la obra del Espíritu Santo, quien enciende la luz en cada corazón hasta convencer y convertir a cada persona por medio del sacrificio que hizo Jesucristo en la cruz. Es en efecto, el momento cuanto el Espíritu Santo te convence de pecado, juicio y verdad. Es el momento cuanto la obra divina, utilizando la palabra, trae convicción y arrepentimiento al hombre pecador.
La iluminación de la palabra nos recuerda el momento cuando Esdras leyó el libro de la ley durante el regreso del cautiverio, y el pueblo se compungió de corazón al oír la palabra de Dios (Neh. 8:1-12). Con esto afirmamos que cuando la palabra de Dios es expuesta, y ella cae en buena tierra, dará su fruto “a ciento por uno”. De todo esto se desprende que cada persona que ha oído la voz de Dios a través de la palabra expuesta, su corazón queda iluminado, compungido y el paso final será una entrega total al Señor. La palabra “viva y eficaz” hace la obra completa.
 
II. CONOZCAMOS LAS PRUEBAS DE LA INSPIRACIÓN QUE HACEN ÚNICA A LAS SAGRADAS ESCRITURAS
1. Hay una prueba arqueológica.
En su libro: “Y la Biblia tenía Razón”, Werner Keller, científico alemán convertido al Señor, se dio a la tarea de comprobar que las referencias a lugares, personajes y eventos que se registran en la Biblia, se pueden comprobar a través de esta ciencia. Estos descubrimientos arqueológicos han arrojado mucha luz para entender aún mejor la palabra de Dios y saber que los que creemos en ella no somos ignorantes e iletrados que lo único que hacemos es poner nuestra la fe en “un libro negro” al que se ha dado por llamar la Biblia. Así que lo más grande de la Biblia es que los hombres que se han convertido por ella, que antes negaban su poder y eficacia, ahora ellos se han dado a la tarea de comprobar que “la Biblia tenía razón”, y que todo lo descubierto desde el fondo de la tierra, después de muchos años, han revelado, por ejemplo, que el lugar donde nació Abraham es real. Que los tiempos cuando vivió José son auténticos. Que el sello de Baruc, el escriba de Jeremías encontrado, es el mismo... Y así, gracias a la arqueología, la Biblia es un libro de confianza que puede probarse.
2. Hay una prueba científica (Job 26:7).



Jesucristo frente a los fariseos


El bautismo del Espiritu Santo:
 
 
La palabra Bautizo viene de la palabra griega "baptizo" que significa inmersión. Si la llevamos al termino "bautizo en Espiritu Santo": Es la sumersión o inmersión bajo el poder del Espiritu Santo.
Estar llenos del Espiritu Santo no es lo mismo que estar bajo el poder del Espiritu Santo, podemos leer la palabra de Dios en Lucas 4:1 dice "Jesús lleno del Espiritu Santo, volvio del Jordan, y fullevado por el Espiritu al desierto".
Jesus fue bautizado en el Jordan en agua y recibio la llenura del Espiritu Santo, Pero ahora noten el regreso de Jesus despues de pasar las tentaciones en el desierto.
Lucas 4:14 "Y Jesús volvio en el poder del Espiritu a Galilea....".
 
 
 
Primeros cristianos bautizados en el Espiritu Santo y Fuego
Hechos 2:1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos unánimes juntos.
(2) Y de repente vino del cielo un estruendo como de un viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa donde estaban sentados;  (3) y se les aparecieron lenguas repartidas, como de fuego, asentándose sobre cada uno de ellos. (4) Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba que hablasen. 
 
 
El ministro de Dios aqui en la tierra es quien bautiza en agua, pero Jesus mismo es el que bautiza en Espiritu Santo y fuego .
Lucas 3:16 "Respondió Juan, diciendo a todos: Yo a la verdad os bautizo en agua; pero viene uno más poderoso que yo, de quien no soy digno de desatar la correa de su calzado; él os bautizará en Espíritu Santo y fuego".
Marcos 1:8 Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo.
Pero Jesus mismo les recuerda las palabra de Juan Bautista en (hechos 1:5) a sus discípulos
 
 
¿Que diferencia hay entre tener el Espiritu Santo y en ser Bautizado en Espiritu Santo y fuego?
La diferencia es que no han recibido la promesa del Padre, como se los dijo a sus discipulos en Hechos 1:4 "... les mandó que no se fueran de Jerusalen, si no que esperasen la promesa del Padre......", por eso muchos le llaman "Revestimiento del poder de Dios", es un vestido mas fuerte sobre el otro vestido y nos ayuda a tener un ministerio sobrenatural. forma parte de la Armadura de Dios (Efesios 6:10 por los demas hermanos mios fortaleceos en el Señor y en el poder de su fuerza, vestidos de toda la armadura de Dios, para que podais estar firmes contra las asechanzas del diablo).
 
 
¿Cuales son las señales que se manifiestan al estar recibiendo el Bautismo en Espiritu Santo?
  1. Ser llenos del Espiritu Santo. (Hechos 2:4).
  2. Hablar en otras lenguas (Hechos 2:4, Hechos 10:46, Hechos 19:6).
  3. Magnignificar en lenguas a Dios (Hechos 10:46, Hechos 2:11).
  4. Muchos Profetizan (Hechos 2:18, Hechos 19:6).
Hechos 10:44 Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.(45) Y los fieles de la circuncisión que habían venido con Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
(46) Porque los oían que hablaban en lenguas, y que magnificaban a Dios. 
 
 
Pedro está predicando de Cristo a Cornelio y su gente, cuando repentinamente cayó el Espíritu sobre todos ellos, incluídos los gentiles. Ellos también habían recibido su bautismo en el Espíritu tal como los Apóstoles en Pentecostés, porque hablaban en lenguas.
La Señal que siempre acompaña en pleno Bautizo del Espiritu Santo y fuego, es la señal de hablar en lenguas, ¿Los discipulos Cómo sabían que había caído el Espíritu sobre todas las personas en hechos 10:44? Porque les oían hablar en lenguas y glorificar a Dios. "Hechos 10:46") Nota: "No es lo mismo hablar en lenguas en pleno bautizo, que quedar con el don de lenguas", muchos han tenido esta experiencia pero no le quedan el hablar en lenguas por que ese es un don que Dios le da aquien le place, (1Corintios 12:
 
 
 
¿Porque tenemos que recibir el Bautismo en El Espiritu Santo y Fuego?
  1. Es la promesa del Padre para todos nosotros (Hecho 1:4).
  2. Es un revestimiento de poder desde lo alto (Hechos 1:8).
  3. Porque hay llenura y manifestacion del Espiritu Santo (Hechos 2:1-4).
  4. Es una de las señales que Cristo dijo que seguirian a su iglesia (Marcos 16:17).
  5. Es una promesa que testificaban los apostoles, para que las demas personas lo recibieran tambien (Hechos 2:33), Hechos 19:1-6), (Hechos 11:15).
 
 
 
En Hechos.19:1-6. Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos discípulos, (2) les dijo: ¿Recibisteis el Espíritu Santo cuando creísteis? Y ellos le dijeron: Ni siquiera hemos oído si hay Espíritu Santo. (3) Entonces dijo: ¿En qué, pues, fuisteis bautizados? Ellos dijeron: En el bautismo de Juan. (4) Dijo Pablo: Juan bautizó con bautismo de arrepentimiento, diciendo al pueblo que creyesen en aquel que vendría después de él, esto es, en Jesús el Cristo. (5) Cuando oyeron esto, fueron bautizados en el nombre del Señor Jesús. (6) Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y profetizaban. (7) Eran por todos unos doce hombres. 
Una vez mas vemos en este caso, Pablo detecta que a estos creyentes de Éfeso les faltaba el bautismo en el Espíritu. ¿cómo se daba cuenta? Porque a un creyente lleno del Espíritu Santo se le nota, y a ellos no se les notaba. Así que fueron re-evangelizados por Pablo, luego bautizados en agua y ministrados para recibir el bautismo en el Espíritu . ¿Qué sucedió cuando vino sobre ellos el Espíritu Santo? Se pusieron a hablar en lenguas y a profetizar.
 
 
 
No tener el bautismo del Espiritu Santo no significa "No tener al Espiritu Santo"
Jesus mismo les dio a recibir el Espiritu a los discipulos antes de Bautizarlos en Espiritu Santo, Lean en Juan 20:22 dice "y habiendo dicho esto, sopló, y les dijo: Recibid el Espiritu Santo.".
Y luego dice en Hechos 1:8 "Pero recibireis poder, cuando halla venido sobre vosotros el Espiritu Santo.......(9) y habiendo dicho estas cosas viendolo ellos, fue alzado, y le recibió una nube que le oculto de sus ojos."
Ahi Jesus ya le habia dado a recibir del Espiritu a los discipulos, pero justo antes de subir al cielo Jesus les dijo que iban a recibir poder cuando halla venido sobre vosotros el Espiritu Santo, Jesus hablaba sobre el bautizo del Espiritu Santo y fuego, porque ya se lo habia prometido en hechos 1:4 dice "Y estando juntos, les mandó que no se fueran de Jerusalen, si no que esperasen la promesa del Padre, la cual les dijo oisteis de mi. (5) Porque Juan ciertamente bautizó con agua, mas vosotros seréreis bautizados con el Espiritu Santo dentro de no muchos dias".
 
 
 
¿Qué impide al creyente recibir el Bautismo en el Espíritu?
Básicamente nada impide a un creyente nacido de nuevo recibir el Bautismo en el Espíritu. Debería ser el paso subsiguiente a la conversión. Le convertirá en un poderoso testigo de Cristo, y al mismo tiempo será fortalecido para vivir la santidad de la vida Cristiana. Pero hay algunas cosas que impiden al creyente recibir esta poderosa bendición
  1. Incredulidad. La Palabra de Dios dice: (Hebreos 11:6 “Ahora bien, sin fe es imposible agradarle...”). No se puede esperar recibir algo de Dios, a menos que se crea que se va a recibir.
  2. Si simplemente se trata de probar a ver si es cierto o no, en realidad no se está buscando el don de Dios sino el tentar a Dios, y eso es peligroso. (Lucas 4:12 Respondiendo Jesús, le dijo: Dicho está: No tentarás al Señor tu Dios. )
  3. Debe haber una sincera y reverente búsqueda del Bautismo en el Espíritu, y recibirlo con fe y gratitud. Ahora, si no se recibe la Palabra con fe o se cuestionan los textos que nos hablan del Bautismo en el Espíritu ¿cómo espera poder llegar a recibirlo alguna vez? Ciertamente, mientras alguien camine por la incredulidad, nunca podrá recibir cosa alguna de Dios, menos aún el precioso don del Espíritu Santo. Ud. debe creer todo lo que Dios dice en su Palabra, y no sólo lo que a ud. le gusta o parece bien. (Hechos 19:3-6)
  4. Temor. Muchas personas desean el Bautismo en el Espíritu pero están atadas a temores que le impiden recibirlo: uno de esos son: “¿será de Dios?”, “¡no me gusta eso de las lenguas!”, “¿no será cuestión psicológica?”, “¡qué vergüenza!”. Algunos mientras piden, están pensando en sus temores, por eso no lo reciben. El temor no es de Dios, es del diablo. Ud. no puede abrigar al temor y a la fe al mismo tiempo en su corazón. Debe echar fuera de su vida al temor antes de pedir el Bautismo en el Espíritu. (1 Juan 4:18 En el amor no hay temor, sino que el perfecto amor echa fuera el temor; porque el temor lleva en sí castigo.)
  5. Pecado. (Hechos 8:18-24). Simón el Mago quería comprar el don de dar o comunicar el Espíritu. Las Palabras que obtuvo por respuesta del Apóstol Pedro fueron una maldición. La razón es porque su corazón no era recto delante de Dios. Quien así procede, no tiene parte ni herencia en este asunto.
  6. (Mateo.7:7-8 “Pedid y se os dará; buscad y hallaréis; llamad y se os abrirá. Porque todo el que pide, recibe; el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá” ). (Lucas. 11:13 ¡cuánto mas el Padre del cielo dará el Espíritu Santo a los que se lo pidan!”).
¿Que es el hablar en Lenguas? ¿Para que sirve? ¿Donde puedo usar ese Don?
  • Primero que nada, el que habla en lenguas no habla a los hombres si no a Dios, pues nadie le entiende, porque por el Espiritu habla misterios, eso quiere decir, que la oracion en lenguas va directamente a Dios, (1Corintios 14:12)
  • El que habla en lenguas se edifica asi mismo, pues cuando ora, le pide a Dios cosas que el no sabe que se las esta pidiendo, pide deacuerdo a las necesidades de su espiritu para estar en comunion con Dios y hacer su voluntad. (1Corintios 13:4). y (1Corintios 14:14)
  • Es una de las señales que Jesus dijo que seguirian a su Iglesia (Marcos 16;17).
  • Hay diversos generos de lenguas; "Angelicas y humanas" (1Corintios 13:1 y 1Corintios 12:10).
  • Es un don que si quieres tenerlo hay que anhelarlo (1Corintios 14:1)
  • Si hay un interprete funciona para edificacion de la Iglesia (1Corintios 14:5)
  • Se puede cantar a Dios en lenguas (1Corintios 14:15)
  • Ese don no es para usarlo en la Iglesia y si lo quieres usar ore en lenguas para ti solo y para Dios (1Corintios 14:28)
  • A no ser que alguien las interpreta asi podras hablar a la Iglesia entera para que al interpretarla sea edificada (1Corintios 14:27)
  • No se debe impedir el hablar en lenguas ni despresiarla, pues es un don de Dios para edificacion del que la habla o a la Iglesia (1Corintios 14:39).
  • En la Iglesia se debe hacer con orden (1Corintios 14:40), pero si estas solo hazlo como quieras pues el hablar en lenguas el diablo le tiene miedo, pues te estas edificando, porque esa oracion va directamente a Dios.